Altamira de Cáceres es la ciudad primigenia del Estado Barinas. Fue
fundada el 30 de Junio de 1577 por el capitán Juan Andrés Varela bajo el
mandato del gobernador Francisco Cáceres, las primeras familias que
llegaron a Altamira de Cáceres eran oriundas de los Andes, tales como:
Rivas, Osunas y Montillas, entre otros, de los cuales algunos de sus
descendientes todavía habitan en este parroquia. Si bien pertenece a
Barinas, es un pueblo que conserva cierto aire andino tanto en la
arquitectura como en sus tradiciones, y ha sabido mantener gran parte de
su aspecto colonial. Aquí, el tiempo pareciera haberse detenido cuando
contemplamos las viejas casonas de gruesas paredes con altos ventanales y
portones, amplios patios internos y techos de teja, el empedrado de
algunas de sus pocas calles.
Altamira de Cáceres está enclavada en el piedemonte andino, a
unos 20 minutos de la población de Barinitas, por la vía de Santo
Domingo, y a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca
de ella está la población de Calderas, un importante centro de
producción agrícola con amplios cultivos cafetaleros.
La misma se ha convertido en una parroquia netamente
residencial, pues ya que no cuenta con ninguna fuente de economía,
solamente pequeñas bodegas. Para la actualidad cuenta con todos los
servicios públicos como: agua, luz, ambulatorio, casa de cultura,
escuela, liceo, entre otros, también es importante acotar que esta
parroquia cuenta con el un gran potencial para el desarrollo del
turismo.
miércoles, 20 de enero de 2016
Parroquia Calderas La Esmeralda del Llano
Situada a 900 msnm, presenta un relieve montañoso, integrante de la Cordillera de los Andes Venezolanos. Así pues, en Calderas se disfruta de un clima agradable, el mejor de Barinas, la esmeralda del llano y la perla del piedemonte.
Según el Censo 2011 la Parroquia cuenta con 7 mil habitantes, su economía es basada en el cultivo de café, aunque también se practica la siembra de hortalizas, caña de azúcar y recientemente se introdujo la siembra de papas. Actualmente, es una de las regiones cafetaleras con mayor potencial del occidente venezolano. El patrimonio cultural de Calderas lo componen sus numerosas costumbres y fiestas religiosas su además de su gastronomía y sus cuentos, Leyendas y creencias místicas. En la letras se puedes Destacar al Poeta Orlando Araujo nacido el 4 de agosto de 1928 en esta población, escribió más de 230 títulos entre los que destacan, La Palabra Estéril, Venezuela Violenta, Compañero de Viaje y contrapunteo, este último en homenaje a Alberto Arvelo Torrealba.
Son Muchos los lugares turísticos que brinda la población, la mas cercana a ella es La Piedra del Patio, don el rio calderas baja con sus aguas cristalina y brinda un espacio de paz y contacto con la naturaleza, además se encuentra el cerro el Gobernador, los Chorrerones de las Monjas, Pozo Azul, entre otras bondades que Ofrece la naturaleza.
Su gente, sus costumbres y las bondades de la naturaleza hace de esta población un lugar maravilloso para la distracción, la aventura y el contacto con si mismo, de Parte de Barinitasnotipremier le invitamos a conocer la bella poblacion de Calderas.
Según el Censo 2011 la Parroquia cuenta con 7 mil habitantes, su economía es basada en el cultivo de café, aunque también se practica la siembra de hortalizas, caña de azúcar y recientemente se introdujo la siembra de papas. Actualmente, es una de las regiones cafetaleras con mayor potencial del occidente venezolano. El patrimonio cultural de Calderas lo componen sus numerosas costumbres y fiestas religiosas su además de su gastronomía y sus cuentos, Leyendas y creencias místicas. En la letras se puedes Destacar al Poeta Orlando Araujo nacido el 4 de agosto de 1928 en esta población, escribió más de 230 títulos entre los que destacan, La Palabra Estéril, Venezuela Violenta, Compañero de Viaje y contrapunteo, este último en homenaje a Alberto Arvelo Torrealba.
Son Muchos los lugares turísticos que brinda la población, la mas cercana a ella es La Piedra del Patio, don el rio calderas baja con sus aguas cristalina y brinda un espacio de paz y contacto con la naturaleza, además se encuentra el cerro el Gobernador, los Chorrerones de las Monjas, Pozo Azul, entre otras bondades que Ofrece la naturaleza.
Su gente, sus costumbres y las bondades de la naturaleza hace de esta población un lugar maravilloso para la distracción, la aventura y el contacto con si mismo, de Parte de Barinitasnotipremier le invitamos a conocer la bella poblacion de Calderas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)